Aunque las Relaciones Públicas (PR) y el marketing son disciplinas vinculadas a la comunicación, cumplen distintos roles. Por la delgada línea que las separa, sus funciones pueden confundirse, ya que objetivos, metas e incluso algunas de sus tácticas suelen estar conectadas.
El PR busca construir credibilidad y confianza en audiencias clave a través de estrategias de comunicación, su objetivo es el de fortalecer la reputación y las relaciones de la empresa con su entorno; el marketing, por su parte, está orientado a promover productos y servicios para impulsar las ventas e ingresos.
Cuando trabajan en conjunto (lanzamiento de productos y servicios, campañas, construcción de marca, gestión de contenidos y storytelling, eventos y activaciones) ayudan a la empresa a unificar mensajes, generar confianza y alcanzar objetivos de negocio.
¿Qué es el PR?
Según la Public Relations Society of America (PRSA), el PR es “un proceso de comunicación
estratégica que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos”.
Gestiona las relaciones de la empresa con sus audiencias clave como clientes, empleados, medios, comunidades, gremios, asociaciones e inversionistas, entre otras. Busca fortalecer la reputación empresarial y construir vínculos duraderos.
En muchos casos las relaciones públicas y el marketing trabajan en conjunto para alcanzar metas empresariales. Ambas comparten el objetivo de dar visibilidad a la marca y sus productos, pero lo hacen con estrategias y enfoques distintos.

En la práctica, el PR diseña una narrativa coherente con el propósito empresarial, cultiva relaciones con medios de comunicación, anticipa y maneja crisis de comunicación, y evalúa resultados con indicadores que van más allá de la cobertura mediática —por ejemplo, puede medir cambios en percepción, confianza o posicionamiento en los públicos objetivo—.
¿ Qué es el marketing?
E l Marketing es una disciplina encargada de crear, comunicar y entregar valor con el propósito de atraer clientes, impulsar ventas y posicionar productos o servicios en el
mercado. A diferencia del PR, que trabaja en la construcción de confianza y relaciones, tiene
como eje central el crecimiento comercial.
Es el “conjunto de técnicas o estrategias utilizadas para estudiar el comportamiento de los mercados, la gestión comercial de las empresas y de las necesidades de los consumidores”, según Puro Marketing.
Integra procesos como investigación de mercado y segmentación de audiencias, diseño de campañas de promoción, gestión de marca y análisis de retorno de inversión (ROI). Sus acciones están orientadas a posicionar la oferta de la empresa y estimular decisiones de compra en el corto y mediano plazo, en contraste con la visión de largo plazo que caracteriza al PR.
Relaciones Públicas y marketing
En muchos casos las relaciones públicas y el marketing trabajan en conjunto para alcanzar metas empresariales. Ambas comparten el objetivo de dar visibilidad a la marca y sus productos, pero lo hacen con estrategias y enfoques distintos.
El PR aporta a las estrategias de marketing la construcción de relaciones con medios y líderes de opinión, asegurando una cobertura que da legitimidad a los mensajes de la empresa. Juega un papel clave en la gestión de crisis, anticipando y respondiendo a situaciones que puedan afectar la confianza de los públicos objetivo. Crea contenidos con valor informativo, como comunicados, artículos o notas de prensa, que muestran la experiencia y los logros de la empresa para fortalecer su reputación.
Se integra en la organización y promoción de eventos corporativos, como lanzamientos o
foros empresariales; en el entorno digital, amplifica su alcance mediante la participación en
redes sociales; y fomenta el compromiso interno y comunitario en iniciativas que proyectan
una imagen positiva de la empresa.
Su capacidad de colaborar con líderes de opinión o influenciadores y de aportar legitimidad a campañas de publicidad y marketing de contenidos, convierte al PR en un aliado esencial para cualquier estrategia integral de comunicación.
Hoy, las organizaciones entienden que no se trata de elegir entre PR o marketing, sino de articular ambas disciplinas en un mismo plan. La combinación de confianza y credibilidad con la capacidad de generar ventas e impacto inmediato es lo que asegura un crecimiento sostenido y un posicionamiento competitivo en el tiempo.

Comunicadora Social con especialización en Periodismo Económico, experiencia en medios y más de 27 años asesorando a empresas en PR y comunicación estratégica. Socia fundadora y Directora de Opción PR, busca que la comunicación sea reconocida como un área estratégica para alcanzar objetivos empresariales.